martes, 27 de diciembre de 2011

Fábricas recuperadas: tras el veto los trabajadores preparan un plan de acción

Representantes de las 29 empresas autogestionadas en la Ciudad de Buenos Aires, cuyo futuro está en duda, se reunirán mañana. Legisladores de distintos bloques de la oposición buscan las alternativas para garantizar su protección. 
 

Aunque el veto que Mauricio Macri impuso a la Ley 4008 que prorrogaba hasta el año 2017 el régimen de protección a 29 fábricas recuperadas que funcionan en la Ciudad de Buenos Aires generó fuertes críticas, pocos aseguraron haberse sentido sorprendidos por la decisión del jefe de gobierno aun cuando el bloque del PRO en su conjunto acompañó el proyecto del ex legislador Diego Kravetz.
La decisión de Macri de quitar protección a una de las experiencias más ricas y prolíficas legadas de la fuerte crisis económica, política y social que provocó el proyecto neoliberal en la Argentina movilizó a trabajadores, legisladores de la oposición y distintas organizaciones sociales, políticas y culturales que ya plantean diversas líneas de acción para resistir el abandono macrista.
Hugo Fusec, trabajador de la Cooperativa de Trabajo Gráfica Patricios Limitada (ex Empresa Gráfica Conforti) aseguró a Tiempo Argentino que hoy se reunirán con legisladores de la oposición para transmitirles su preocupación y mañana se juntarán representantes de todas las empresas recuperadas de la Ciudad para delinear un plan de lucha: “Lo haremos, sabiendo que debemos ser inteligentes y no darle pie al gobierno de Macri para victimizarse. Lo que tenemos bien en claro es que las empresas no las vamos a entregar”, sentenció Fusec.
Entre los legisladores de la oposición la respuesta tampoco se hizo esperar. La diputada y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Delia Bisutti (Nuevo Encuentro) encabezará hoy junto a los también legisladores Francisco “Tito” Nenna (FPV) y Aníbal Ibarra (Frente Progresista y Popular) una conferencia de prensa en la que manifestarán su rechazo al veto.
“Macri quiere dar marcha atrás y erradicar la experiencia de las fábricas recuperadas. Es una clara demostración de una ideología de derecha y de quien representa a los sectores empresarios más concentrados”, dijo a Tiempo Ibarra, y  vaticinó que “dependerá de la movilización de sectores sociales y políticos conseguir que no prospere esta decisión del Ejecutivo porteño que no se caracteriza ni caracterizó por su sensibilidad social”.
En la misma línea se pronunció el legislador Julio Raffo, quien reconoció que en Proyecto Sur la decisión de Macri no sorprendió “es coherente con la concepción insensible a temas sociales del macrismo. Sigue confundiendo gobernar con eficientismo empresarial, por eso cortan programas sociales”.
Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro) recordó además que “la ley se votó por unanimidad, todo el bloque del PRO la acompañó” y destacó el rol de las empresas recuperadas, no sólo en la preservación de puestos de trabajo durante los momentos más duros de la crisis sino su capacidad para generar nuevos empleos y trascender lo meramente productivo para convertirse en experiencias de desarrollo social y cultural. El legislador de Nuevo Encuentro hizo hincapié en que, de las 83 leyes que lleva vetadas Macri en apenas cuatro años, 70 de ellas contaban con el respaldo de los diputados del PRO, y confió en que esa fuerza acompañe al resto de los bloques para volver a sacar la prórroga adelante. Para lograrlo necesitan el voto de dos tercios de los legisladores.
Sin embargo, aunque en un primer momento acompañaron masivamente la iniciativa, desde el PRO ya comenzaron a poner en duda esta posibilidad. En diálogo con este diario, Martín Ocampo dijo que ahora analizarán las razones del veto: “A partir de ahí tenemos dos caminos aceptarlo o rechazarlo”, dijo, aunque matizó la posibilidad de votar un rechazo. “Tenemos una política general cuando hay un veto del Ejecutivo de no insistir en la sanción de la ley salvo circunstancias excepcionales, eso sucedió sólo en dos o tres ocasiones y siempre en el marco de un acuerdo previo con el Ejecutivo.”
El veto de Macri apunta al artículo sexto de la Ley 4008 que establece la conformación de una mesa que reúna a representantes del Ejecutivo, legisladores, al ministro de Desarrollo Económico y un representante por empresa. “Argumenta –explicó Eduardo Montes referente de la Gráfica Patricios– que los trabajadores no podemos involucrarnos en la gestión pública ni instar al Ejecutivo a que cumpla la ley.”
Kravetz cargó con dureza contra el Ejecutivo porteño. “Es un retroceso en las políticas públicas”, dijo y resaltó que la ley “se mostró exitosa porque en capital permitió sobrevivir a 29 fábricas y mantener 2000 puestos de trabajo, que es mucho más de lo que puede demostrar el ministro de Desarrollo Económico Francisco Cabrera. Demuestra que la política pública para generar empleo tienen que venir de afuera porque desde ese ministerio no se hace nada.”
Fusec aseguró que la lucha de las fábricas recuperadas no es un tema sólo porteño y aseguró que empieza a nacionalizarse, aunque destacó que en los últimos años han podido trabajar a la par de los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social de la Nación. “Es una cuestión pura y exclusivamente política y a la política se la derrota con más política, dijo sobre la embestida macrista y sentenció: “Somos la antítesis del proyecto que propone Macri para la Ciudad, pero las empresas recuperadas vamos a ir todavía por más, por más y mejor trabajo, por más inclusión social y por más dignidad.”

lunes, 26 de diciembre de 2011

Fuerte respaldo a la nueva ley que democratizó el papel para diarios

La norma fue celebrada por los medios gráficos de todo el país, en especial los del interior, que por más de 35 años fueron sometidos al manejo monopólico y discrecional que Clarín y La Nación ejercieron en la empresa Papel Prensa.
 

La democratización del papel para diarios en la Argentina, hecha ley este jueves por el Senado de la Nación, fue tan celebrada por la enorme mayoría de los medios gráficos de todo el país como rechazada por Clarín y La Nación, las dos empresas que por más de 35 años se beneficiaron con el manejo discrecional del insumo básico producido por Papel Prensa SA.
La norma, sancionada por 41 votos a favor, 26 en contra y una abstención, declara que la fabricación, distribución y comercialización de pasta celulosa para papel de diario será considerada de interés público. Hasta ahora, sucedía exactamente lo contrario: era un asunto controlado por dos privados.
El 71% de lo que se fabrica en la planta de San Pedro era monopolizado por los medios impresos de Héctor Magnetto y de la familia Mitre, quienes también disponían cómo se asignaba el 29% restante, a repartir entre 168 diarios a los que les hacían sentir el rigor de la dependencia: tenían que pagar un precio diferencial, hasta 15% mayor; comprarle a intermediarios que hacían subir los costos aun más o, directamente, recurrir a la importación.
Como respuesta a este estado de cosas, la medida que se tomó por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso nacional busca establecer un mercado periodístico donde la competencia se dé en condiciones de mayor igualdad. Según los argumentos del proyecto enviado por el Ejecutivo, esta será la base para el fortalecimiento del derecho a la comunicación y una garantía en la circulación de ideas.
La concreción de este paso fundamental, que Tiempo Argentino consideró histórico y que sintetizó en su portada de ayer con la palabra “Igualdad”, para el diario de Magnetto y de Ernestina Herrera de Noble, en cambio, significó otro episodio de “la embestida del gobierno contra la prensa”, con el fin de “poner a la empresa Papel Prensa bajo la supervisión política” de la presidenta Cristina Fernández. La Nación, en sintonía fina con su socio en la pastera, aseguró en su tapa que el kirchnerismo “tendrá el control total del mercado de papel para diarios”, que el resultado de la votación de diputados y senadores integra “la ofensiva contra los medios independientes” y que el país se dirige “hacia un poder hegemónico”.
Muy por el contrario, para los más de 80 medios que conforman Diarios y Periódicos Regionales de la Argentina (Dypra), cuyos dueños y trabajadores experimentaron en primera persona lo que fue para la industria gráfica el control monopólico sobre Papel Prensa, la nueva ley “viene a poner equidad y justicia luego de más de 35 años de manejo discrecional en la provisión de este insumo”, además de abrir la participación del sector en la Comisión Federal Asesora, que asistirá y acercará propuestas a la autoridad de aplicación.
En su comunicado, Dypra también relató que “por años los editores de todo el país que no estaban comprendidos dentro de los cupos establecidos, habían peticionado incansablemente a diferentes gobiernos y a la propia fábrica de papel para que esta les provea este vital insumo”. La respuesta, recordó la entidad, había sido “siempre la misma y perversa: ‘Papel Prensa no puede producir más.’”
Para el senador por el Frente para la Victoria Daniel Filmus, lo aprobado por la Cámara Alta fija reglas de juego que permitan “garantizar que a todos los diarios del país le llegue por igual algo que hasta ahora era un monopolio”. En declaraciones radiales, Filmus –que vivió en carne propia el silencio de la prensa hegemónica cuando fue víctima de una campaña de desprestigio– explicó que “la lectura de la ley no deja lugar a dudas que no se trata de un intento de condicionar a los medios, sino de un intento, como lo fue en su momento la Ley de Medios, de distribuir democráticamente las voces”.
A lo largo y ancho del país, empresas periodísticas de distinta envergadura se mostraron a favor de lo dispuesto en el Congreso. Los que siguen son sólo algunos ejemplos: “Papel de diario: se aprobó el proyecto para su democratización”, destacó en su portada de ayer La Arena, de La Pampa. Desde Córdoba, Comercio y Justicia planteó que “El Estado garantizará el suministro de papel para diarios”, El Diario hizo tapa informando que “El Estado recuperó la producción de papel para diarios” y La Mañana publicó que “Es ley el proyecto que democratiza el papel de diario”. El Mensajero de la Costa anunció que “Los diarios locales celebramos la sanción de la Ley que regula la producción de papel”, y llevó a su contratapa el documento emitido por Dypra. En la provincia de Buenos Aires, el periódico cooperativo La Posta del Noroeste tituló que “El Senado aprobó el papel igualitario”.
Osvaldo Papaleo, hermano de Lidia Papaleo, viuda de David Graiver y una de las personas que sufrió el despojo de Papel Prensa durante la dictadura, sostuvo que se dio “un paso más hacia la democratización del país”. Para Papaleo, “ellos –por Clarín y La Nación– no esperaban esa sanción”. Y con respecto a quienes salieron a rechazar con fuerza la medida, les respondió que “lo irregular es lo que ocurrió hasta hoy”.
Entre las manos que se levantaron en contra del proyecto impulsado por el kirchnerismo estuvieron los cuatro senadores del Frente Amplio Progresista (FAP). Para explicar esta oposición que los llevó a votar junto al radicalismo, la Coalición Cívica y el PJ disidente, el líder del FAP, Hermes Binner, argumentó que la ley significa “una presencia del Estado que no es necesaria”. Esto a pesar de que el ex gobernador santafesino sí consideró que “el gobierno tiene que asegurar que haya papel. De producción nacional o de importación con arancel cero. Es un insumo vital para la libertad de prensa”. Para resolver la disyuntiva, Binner vaticinó que con el nuevo marco regulatorio esto no va a pasar “en absoluto”.
En el mismo sentido se habían expresado las dos organizaciones que abroquelan a los medios escritos más poderosos a nivel regional y local, respectivamente: la influyente Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación de Entidades Periodística Argentinas (ADEPA). Como en otras oportunidades donde Magnetto y los Mitre vieron amenazado el statu quo que blinda sus intereses, estos dos sellos institucionales salieron al cruce. ADEPA –entidad controlada por Clarín y La Nación y sus firmas subsidiarias–, sentenció que “la ley de papel para diarios es inconstitucional”, además de que “abre incertidumbre real sobre la libertad de expresión”. A esta prédica se sumó la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA), que demonizó a la norma definiéndola como “el último capítulo de lo que parece ser una campaña permanente de la presidenta Cristina Kirchner contra la prensa independiente en el país”. Para esta organización, “la medida, que impone el control gubernamental sobre la empresa privada, es un paso atrás para la Argentina y hará daño a la reputación internacional del país”. WAN-IFRA, que dice reunir a 18 mil periódicos, 15 mil páginas web y 3000 compañías en más de 120 países, tiene como miembro de su consejo de administración a Jorge Carlos Rendo, director de relaciones exteriores de Clarín y uno de los principales operadores del grupo, quien en los últimos días mantuvo reuniones con legisladores de la oposición.
Por fuera de estas advertencias en clave apocalíptica de ADEPA, la SIP y sus entidades afines, Dypra remarcó que el papel, eso que hasta ahora siempre escaseó para muchos diarios y sobró para muy pocos –dos, más precisamente–, constituye “un insumo esencial que no sólo hace a la libertad de expresión en general, y a la de prensa en particular, sino que es constitutivo de la soberanía nacional”. 

martes, 20 de diciembre de 2011

COLECTIVO SANITARIO

Compartimos con ustedes la columna del DrDonato Spaccavento en Colectivo Sanitario sobre la Administración de Programas Especiales (APE).



lunes, 5 de diciembre de 2011

Un plan para los pibes que llegó para quedarse

La Asignación Universal por Hijo (AUH) cumplió en noviembre dos años desde su implementación. El programa nació con 3,3 millones de inscriptos, tuvo un pico de 3,7 millones en mayo de 2010 y el mes pasado se liquidaron 3,5 millones de beneficios. Aunque las cifras presentan variaciones menores, entre aquel techo y el nivel actual ocurrieron varios hechos significativos, que reflejan la vida propia que adquirió el sistema y su funcionamiento institucional. Por ejemplo, el padrón de niños y adolescentes cubiertos por la asignación registró un millón de incorporaciones, de las cuales 285 mil fueron gracias a que la Anses pudo depurar sus bases de datos hasta conectar a todos esos niños con sus padres, información que en un principio estaba dispersa y no permitía que esos menores accedieran a la ayuda estatal. Otros tantos dejaron de cobrar el beneficio por diversos motivos, entre los cuales el principal es que sus padres consiguieron empleo en la economía formal.
La otra razón que elevó la cifra de chicos alcanzados por la AUH fueron los nacimientos que ocurrieron en el período, bebés que la Anses detectó rápidamente e incorporó al sistema. Y una tercera causa fue la política de documentación masiva que lanzó el Gobierno a través de los nuevos DNI y campañas específicas de los ministerios del Interior y Desarrollo Social. Entre estos dos factores se contabilizan 736.128 altas en la asignación, a las que se agregan 284.656 por la identificación de hijos y padres explicada más arriba. En total, la suma arroja 1.020.784 nuevos anotados entre mayo de 2010 –cuando se alcanzó el máximo de beneficiarios, con 3.684.500– y el nivel actual –de 3.527.900 niños–.
Ese millón de adhesiones es el dato que presenta la Anses para responder a la crítica que lanzó un sector de la oposición cuando se creó la AUH y que sostiene hasta el día de hoy. Su argumento es que las condiciones impuestas para acceder son demasiado restrictivas y dejan afuera a chicos que deberían cobrar. Luego de dos años de funcionamiento, el organismo de la seguridad social asegura que el mecanismo es eficiente para captar a aquellos que merecen el subsidio y que en todo caso las correcciones que se pueden presentar son menores.
Pero si el padrón de la AUH se amplió en más de un millón de chicos y el número de beneficiarios actuales es menor en 156.000 al de hace un año y medio, hay otras razones que lo explican y también dan cuenta de las transformaciones que se van operando dentro del programa. La más notable es que 318.210 menores dejaron de cobrar ese plan porque sus padres empezaron a trabajar en la economía formal. Se convirtieron en empleados bajo relación de dependencia y pasaron a percibir las Asignaciones Familiares que liquida la propia Anses. La información es congruente con las tasas de empleo y desocupación registradas en el tercer trimestre. La primera llegó a su máximo desde 2003, con un 43,4 por ciento, mientras que el desempleo bajó hasta su mínimo desde 1990, a 7,2 por ciento. “Los padres de miles de niños que antes percibían la AUH ahora cobran las asignaciones en sus trabajos”, celebró la Anses, en un informe al que accedió Página/12.
En la misma línea, 90.144 chicos dejaron de cobrar la Asignación Universal por Hijo porque sus padres se inscribieron como monotributistas, lo que habla de un pasaje de la informalidad a algún grado de formalidad laboral. En el mismo documento se especifica que otros 285.205 menores de 18 años ya no perciben la AUH porque sus padres o tutores se convirtieron en jubilados o beneficiarios de pensiones no contributivas y el Gobierno estableció que aquel plan es incompatible con estas otras coberturas estatales. Lo mismo ocurrió con 164.263 chicos que accedieron a planes sociales liquidados por las provincias.
Hay otro grupo, de 134.725 chicos, que fueron dados de baja de la AUH porque sus padres no presentaron la libreta que acredita el cumplimiento de algunas de las condiciones impuestas para cobrar: la asistencia regular a clases y las vacunas obligatorias. Es decir, el 3,8 por ciento del total de inscriptos. El Gobierno justifica su rigurosidad en este punto porque sostiene que la AUH tuvo un impacto positivo en el aumento de la matrícula escolar y en los planes de vacunación, y que ésas son ganancias asociadas a la creación del beneficio que es conveniente preservar.
Más polémica es otra de las causas por las cuales se excluye a menores de 18 años del sistema: 164.263 quedaron de lado porque la Anses detectó que sus padres no encuadraban con algunos de los requisitos exigidos, como ser trabajadores informales y ganar menos del salario mínimo vital y móvil. La Anses realiza inspecciones permanentes para corroborar que se cumplan esas condiciones. También dentro de este grupo hay que computar a chicos que asisten a escuelas privadas que cobran cuotas mensuales superiores a los 100 pesos y por esa razón ya no pueden participar de la AUH (ver aparte).
En conclusión, entre el 1.020.784 altas y el 1.117.325 bajas, los beneficiarios actuales son 156.541 menos que en el pico de mayo de 2010. Son números que se van moviendo mes a mes y que evidencian que la AUH es un programa ya instalado que va ganando en profundidad. Esto también se refleja en el comportamiento mayoritario de quienes reciben ingresos por esta vía. Desde que entraron en vigencia las libretas donde los anotados en el sistema deben registrar la asistencia a clases y la aplicación de vacunas, 4.613.341 de ellas fueron presentadas ante la Anses. Eso liberó el pago del 20 por ciento que el organismo les retiene mes a mes hasta cumplir con ese trámite. Eso suma 1159 millones de pesos desde abril de 2010 hasta noviembre último, a razón de 523 pesos promedio por familia el mes pasado.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Salud estima que la mitad de las personas infectadas de Sida no lo saben

El Ministerio de Salud informó que en Argentina hay 130.000 personas infectadas con el virus del VIH, pero estimó la mitad de ellas lo desconoce. Se firmó un convenio por el cual el país recibirá 12,5 millones de dólares en subsidios del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida.
La cartera sanitaria detalló en un comunicado que en el país “hay una epidemia bastante estabilizada, ha bajado la mortalidad, la transmisión vertical y la cantidad de casos de Sida", pero que "todavía el 50 por ciento de las personas no conoce su diagnóstico".

"La mayoría de quienes sí lo saben se encuentra en seguimiento en los servicios de salud y de las 43 mil personas que reciben tratamiento antirretroviral gratuito, el 69% es provisto por el Estado", explicó la cartera.

Los datos fueron dados a conocer por la subsecretaria de Prevención y Control de de Riesgos, Marina Kosacoff, en un encuentro sobre prevención de Sida que contó con la participación de funcionarios, autoridades del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

La cartera sanitaria detalló que el año pasado transfirió 270 millones de pesos a las provincias para prevención y tratamiento.

Durante la actividad, el subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud, Andrés Leibovich, y el representante del Fondo Mundial José Gabriel Castillo, suscribieron un acuerdo a partir del cual Argentina recibirá un total de 12,5 millones de dólares en el periodo 2012-2016 para profundizar la lucha contra el Sida.

Salud indicó que entre el año próximo y 2013 el Fondo Mundial desembolsará 4,3 millones de dólares que se destinarán a acciones dirigidas a población con vulnerabilidad incrementada al VIH-Sida.

El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria es una institución internacional de financiamiento que ha distribuido 22.400 millones de dólares en 150 países para apoyar programas a gran escala de prevención, tratamiento y atención contra esas tres enfermedades.

La entidad había aportado fondos al país hasta 2007 y retomó los aportes luego de las gestiones del ministro de Salud, Juan Manzur.

Leibovich señaló que “el VIH-sida es una patología que provocó muchas muertes y desde 2002 el Estado argentino provee gratuitamente de medicamentos a toda la población afectada, lo que implicó que la tasa de mortalidad haya ido descendiendo progresivamente".

"Hoy la situación se ha estabilizado, pero esto no significa que nadie deba bajar los brazos ni que el Ministerio de Salud no continúe trabajando muy fuerte en prevención y tratamiento”, expresó el funcionario.

Por su parte, el representante del organismo José Castillo explicó que “ha sido un proceso muy largo de negociaciones, ya que todos los países que aplican a la solicitud de subvenciones del Fondo Mundial tienen que cumplir con una serie de condiciones y una de las más importantes es que haya presentado evidencia del impacto que han tenido los recursos utilizados”.

En el caso de Argentina, señaló que “la evaluación fue definitivamente positiva, se ha reconocido eso y es necesario tener este apoyo para continuar la lucha en los puntos que todavía requieren de mejoras”.

En tanto, el responsable de la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual, Carlos Falistocco, dio a conocer el informe anual de estado de situación de la epidemia en Argentina.

“Hay una epidemia bastante estabilizada, han bajado la mortalidad, la transmisión vertical y la cantidad de casos de Sida. Estamos muy bien, pero todavía el 50 por ciento de las personas no conoce su diagnóstico", indicó.

Aseguró que, por eso, "las líneas de trabajo van particularmente a la promoción del diagnóstico para que accedan rápidamente al tratamiento, tengan mejor calidad de vida y también para poder disminuir la transmisión del virus".

"Además, hay gente que se entera muy tardíamente de que está infectada”, detalló Falistocco.

Según el reporte, cuatro de cada mil personas mayores de 15 años están infectadas y, en los últimos tres años, una de cada cinco personas que se diagnosticaron tenía 45 años o más.

Entre los varones que tienen sexo con otros varones (más allá de su identidad de género u orientación sexual), la proporción es del 12%. Otras poblaciones que tienen prevalencias más altas que la media son las de trabajadoras/es sexuales, con un 5%, y las personas travestis y transexuales, donde la epidemia afecta a tres de cada diez personas.

Salud aseguró que "continúan descendiendo la transmisión por uso compartido de material inyectable para el consumo de drogas y los diagnósticos de infección en niños por transmisión vertical".

Con respecto a la transmisión del virus, la principal vía sigue siendo tener relaciones sexuales sin uso del preservativo: entre 2008 y 2010, el 88% de los varones y el 84% de las mujeres diagnosticadas se habían infectado de ese modo.

Por último, la cartera sanitaria indicó que "la epidemia presenta una mayor incidencia en los grandes conglomerados urbanos de las ciudades capitales del país".

"En el período 2007-2009, el 40% de los nuevos diagnósticos seguía correspondiendo a residentes de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense; mientras que el 70% de la epidemia se concentra en la provincia de Buenos Aires, en Capital Federal, en Santa Fe y en Córdoba", detalló Salud.

VIH-sida en cifras

• Cada mil adultos, cuatro viven con VIH (prevalencia del 0,4%).
• La prevalencia entre varones que tienen sexo con varones es del 12%, la de trabajadoras/es sexuales del 5%, la de usuarios de drogas llega al 7% y la de mujeres trans al 34%.
• En el país se distribuyen anualmente 45 millones de preservativos gratuitos y existen 2.533 centros de distribución donde conseguirlos.
• 43 mil personas reciben tratamiento antirretroviral gratuito, de los cuales el 69% es provisto por el Estado.
• En un año, 1.400 personas mueren por sida.

Por año se detectan 5.500 nuevos diagnósticos, de los cuales:
• En comparación, hay 1,7 varones por cada mujer diagnosticada.
• El promedio de edad es de 36 años en varones y de 32 años en las mujeres.
• El 20% tiene más de 45 años.
• El 35% vive en Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, y el 67% en el área central del país.
• El 85% de los varones y el 88% de las mujeres se infectaron por vía sexual.
• Entre 80 y 100 niños se infectan anualmente por transmisión vertical.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

La Presidenta exhortó a que los insumos de la construcción sean argentinos

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner definió hoy a la construcción como una de las inversiones más seguras, y bregó por que en poco tiempo todos los insumos básicos que se utilicen en ese rubro no dependan de la importación, sino que sean producto del trabajo argentino.
Sostuvo además la necesidad de que se defina la legislación de las ART y se tienda a “terminar con la industria del juicio”, como la “doble vía”, para aportar “certezas” al empresariado y a los trabajadores, y aseguró que seguirá impulsando que Brasil dé cabida a las empresas constructoras argentinas para sus grandes obras de infraestructura.

Al cerrar con un discurso la 59 Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), puso de relieve la importancia de avanzar en "la integración regional es una de las claves para poder continuar con este crecimiento virtuoso”, y enfatizó que que "este modelo, desde el año 2003, ha hecho de la planificación y la infraestructura uno de sus pilares de crecimiento y uno de sus ejes políticos".

Ante dirigentes de la CAC dijo que "en 2010, casi el 6 por ciento del PBI fue inversión pura en infraestructura social y económica, una cifra inédita en el país". Destacó además "el compromiso de las nuevas fábricas de cemento", y sostuvo que "la construcción va a ser un muy buen lugar para poner los pesos o los dólares, según lo que tengan, y esas cosas son sólidas, los ladrillos siempre están y es una de las inversiones más seguras", acotó.

“El compromiso de nuestro gobierno es continuar con el desarrollo de un plan de infraestructura”, afirmó, por cuanto es una tarea “obligatoria en el sector estatal, pero creo que también debería serlo en el privado”, al tiempo que subrayó la necesidad de que se logre “un mayor grado de armonización entre el sector privado y los trabajadores, porque eso también es clave para la actividad”.

La Presidenta expresó esos conceptos esta noche al hablar en el cierre de la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), que se realizó en el hotel Sheraton, adonde concurrió acompañada porel jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Economía, Amado Boudou; de Industria, Débora Giorgi; de Defensa, Arturo Puricelli; de Educación, Alberto Sileoni, y de Turismo, Enrique Meyer.

La Presidenta destacó el crecimiento del nivel de empleo en la construcción y por lo tanto de los afiliados al gremio que los representa, la UOCRA, y al señalar la necesidad de “armonizar” intereses, afirmó que “todos tenemos derecho a reclamar y los trabajadores tal vez más que nadie, pero también hay que pensar en los que todavía no tienen trabajo registrado”.

“Tenemos una gran deuda social pendiente” con quienes aún no obtuvieron empleo, agregó.

Afirmó que “hoy, la inversión en ladrillos es una de las inversiones más seguras que puede tener la sociedad argentina, y creo que todo el mundo, ante la volatilidad de los mercados financieros y las burbujas”.

“Tal vez –continuó- en pocas actividades como ésta se visualice con mayor eficiencia la economía real como lo es la de la construcción”.
Abordó el tema de las ART y la “doble vía” en materia de juicios laborales y dijo que “hay que abordar el problema” para “terminar con la industria del juicio, con un nivel de litigiosidad que impacta negativamente” en la actividad.

“Creo que podemos hablar sobre el tema de la doble vía, si hay acuerdo entre el sector del trabajo, el legislativo y el judicial, y estaremos dando un salto cualitativo muy importante que generará mayores certezas y seguridades en el sector”, apuntó.

Insistió en que la “integración” regional, y particularmente con Brasil, es “una de las claves para asegurarnos que en la región no suceda lo que en otras partes del mundo”.

Acotó que “a veces tenemos algunas peleítas con Brasil porque no nos dejan entrar a las constructoras como nosotros las dejamos entrar aquí” a las del vecino país, y señaló que “eso nos falta, no puedo dejar de mencionarlo”.

“Sabemos –agregó- que vienen el Mundial de Fútbol y las Olimpíadas en Brasil y creemos que son muy buenas oportunidades para lograr la integración en materia de obras y compras gubernamentales entre ambos países”.
Informó que ese será uno de los temas que volverá a tratar con su par brasileña, Dilma Rousseff, cuando mantenga con ella un encuentro en Caracas, en el marco de la Cumbre de Presidentes.

También destacó la labor del ex presidente brasileño Inacio Lula da Silva, quien hizo llegar una nota para excusarse por no haber podido asistir al acto debido a problemas de salud, y destacó que él, junto a Néstor Kirchner, “recrearon la necesidad de integración de la región”.

Afirmó que “quiero que sepan que vamos a seguir trabajando en la misma orientación como lo hemos hecho en estos años”.

Subrayó que en el marco del “crecimiento virtuoso que tenemos, sin acceso a los mercados de capitales, la Argentina viene cumpliendo rigurosamente todos sus compromisos de deuda internacional, con tenedores de bonos y organismos multilaterales, y sin embargo nos siguen calificando como países periféricos o emergentes”, cuando otras naciones son consideradas desarrolladas pese a que están sumidas en una crisis.

Mensaje de Lula

El ex presidente del Brasil, Ignacio Lula Da Silva, afirmó en un mensaje que se leyó al comenzar el acto, que "el fuerte ritmo de inversiones del sector público y privado es decisivo para garantizsar el dinamismo de la economía", a través de un comunicado, ya que no pudo estar presente debido a que se encuentra realizando un tratamiento para combatir el cáncer de laringe que padece.

"La CAC hace hincapié en la inversión como factor de desarrollo" afirmó en el escrito y destacó distintos programas de inversión con inclusión social exitosos implementados por su gestión.

El ex mandatario agregó que "le experiencia de Argentina y Brasil muestra la necesidad de crear una nueva dinámica de desarrollo impulsada en el fortalecimiento del mercado interno, y una mejor distribución del ingreso para resistir la crisis europea y de los Estados unidos".

Discurso de Wagner

Asimismo, el presidente de la CAC, Carlos Wagner, afirmó que "desde nuestro lugar queremos contribuir con acciones que posibiliten el desarrollo sustentable de la Nación", y aseguró que los actores del "proceso de crecimiento son los trabajadores, los empresarios y el gobierno".

Durante su discurso, Wagner sugirió que se aplique "igual criterio para eliminar el subsidio al peaje que reciben concesionarias", y destacó la asociación estratégica con trabajadores de la Uocra: "esta alianza continúa inalterable para incorporar más trabajadores, mejores condiciones y modernizar convenios laborales".

"Los conflictos sindicales no deben resolverse con paralización de tareas", destacó Wagner y aseguró que vislumbra "una etapa en que las ideas partidarias, y encasillamientos dejarán el protagonismo en pos de proyectos y propuestas"; "esto es un síntoma de maduración del sistema democrático", finalizó.

jueves, 24 de noviembre de 2011

“En salud, el Estado tiene que ejercer su poder de negociación”

DONATO SPACCAVENTO


Publicado el 24 de Noviembre de 2011

El médico sanitarista integra un equipo que trabaja en una propuesta de reforma del sistema nacional de salud. El objetivo es revertir la fragmentación actual e ir hacia un modelo integrado, con un rol más fuerte del sector público.
 
En el oficialismo se está debatiendo una reforma profunda al sistema de salud. Con la discreción que corresponde a estos casos, especialistas en políticas sanitarias están trabajando desde hace meses en un proyecto que propone una transformación de todo el sistema. El objetivo es revertir la fragmentación que promovió el neoliberalismo y poner en pie un modelo con un rol mucho más fuerte del Estado. En el sistema de salud de la Argentina, se sabe, coexisten actores como la Nación, las provincias, las obras sociales, el PAMI y la medicina prepaga. Uno de los ideólogos de la reforma es el médico sanitarista Donato Spaccavento, ex director del Hospital Argerich, ex ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Santiago del Estero durante la intervención federal.
En diálogo con Tiempo Argentino, Spaccavento explicó los ejes fundamentales de la reforma que se está evaluando. “Tenemos que trabajar para que haya igualdad de oportunidades y accesibilidad en el campo de la salud”, subrayó. Desde un bar cercano a la Administración de Programas Especiales (APE), de la cual es gerente de prestaciones médicas, Spaccavento adelantó algunas de las propuestas concretas que se están barajando. Mencionó la compra unificada de medicamentos por parte de todo el sector público y de la seguridad social (Estado nacional, provincias, PAMI y obras sociales sindicales), lo que permitiría disminuir el precio de las drogas que se adquieren a las cámaras farmacéuticas, y también darle un incentivo más fuerte a la producción pública de medicamentos, una política en la que Brasil lleva la delantera. 
 “Ir por más, en el campo de la salud, significa crear la legislación necesaria para poder darle un marco jurídico a un sistema nacional de salud en el que estén incluidas las obras sociales y las provincias. Tenemos que romper las inequidades que subsisten, que uno puede ver al repasar datos como que la mortalidad infantil en Formosa es del 21 por 1000, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires es del 8,4 por 1000”, advirtió. 
En la entrevista, Spaccavento repasó los logros en materia de salud de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. También mostró su confianza en que la reglamentación de la Ley de Prepagas, que aún está pendiente, saldrá en pocos días. “Cristina es una buena piloto de tormentas y también de aguas mansas. Cada día es más y mejor presidenta”, se entusiasma. Lo dice con el convencimiento de quien suele definirse a sí mismo como cristinista. 
–Algunos diarios plantearon que en este tercer mandato kirchnerista podría aprobarse una drástica modificación del sistema de obras sociales. ¿Es así?
–Yo no tengo acceso a esa información. Pero quiero recordar que el sistema de obras sociales es un sistema solidario de trabajadores, que cubre a más de 20 millones de personas y que permite a un trabajador de una obra social pequeña y con un bajo ingreso acceder a la reparación de una enfermedad de alto costo. Sin el sistema de obras sociales ese trabajador no tendría esa posibilidad. Eso lo vemos día a día. El de las obras sociales es un sistema solidario. Lógicamente, es perfectible. Lógicamente, tiene que estar más encarado en la promoción de la salud y la atención primaria –la prevención– y no tanto en la reparación de la enfermedad. Por eso queremos construir un sistema nacional integrado de salud. Junto a las obras sociales, para promover desde el Estado políticas de atención primaria.
–¿En qué consistiría ese sistema nacional integrado de salud?
–En esta etapa hay que integrar a todos los subsistemas. El Estado Nacional tiene que sentarse con las obras sociales, con los ministros o secretarios de salud de las provincias, con las universidades, para empezar a promover políticas de atención primaria y de promoción de la salud. Eso va a producir, en un mediano plazo, una disminución de los gastos de salud que hoy tienen las obras sociales. Porque la gente se va a enfermar menos. Yo quiero remarcar lo que ha hecho el gobierno de Cristina en el campo de la salud. Se incorporaron 16 vacunas al plan obligatorio de inmunizaciones; se creó el Instituto del Cáncer, que es una de las principales patologías y causas de muerte en el país y significa un avance importantísimo; se creó el Instituto de Enfermedades Tropicales Endémicas, como el Chagas y la leishmaniasis, que son enfermedades que atacan a poblaciones de bajos ingresos, sobre todo del NEA y NOA.
–¿Qué cambios están proponiendo y cuál será el impacto sobre la vida cotidiana?
–Lo primero es lograr un consenso político en torno al modelo que queremos. Para eso queremos convocar al sector público, la seguridad social y el sector privado que adhiera a este modelo. Estamos buscando que la Nación pueda brindar un servicio de alta complejidad y mediana complejidad en todas las regiones del país. Que la gente pueda ir a un hospital nacional a atenderse por una enfermedad de alta complejidad y no tenga que caer en el sector privado porque el sistema provincial no lo cubre.
–El lobby de los laboratorios y de las cámaras farmacéuticas es muy fuerte en el sector de la salud. ¿Qué puede hacer el Estado al respecto?
–Primero tomar la decisión política. Plantear, como lo hizo la presidenta, cuando dijo “alguna vez tendrán que explicar los laboratorios por qué una ampolla de un medicamento en la Argentina sale 50 mil pesos cuando en el país en el que está la casa matriz vale 300 veces menos.” Lo segundo, la unificación de compras. Hoy la industria farmacéutica está concentrada en tres grandes cámaras que determinan los precios. El Estado Nacional, el sector público y la seguridad social también tienen que sentarse en una misma mesa para negociar conjuntamente la compra y los precios para todo su sistema. Así podríamos bajar el porcentaje destinado a la compra de medicamentos del gasto total en salud: del 30% actual al 15%, que es un valor razonable en los sistemas de salud que funcionan. Lo tercero es desarrollar y promover la producción pública de medicamentos. En el país hay más de 35 laboratorios que están en condiciones de producir medicamentos. Se podría empezar con los llamados “huérfanos”, que son aquellos que ya han perdido las patentes. Una cuarta medida sería que el Estado, a través de la Secretaría de Comercio, fiscalice la industria farmacéutica para revisar cómo se forman los precios, sobre todo de los medicamentos de alto costo, como los de la hemofilia, el cáncer, el HIV y otras enfermedades. A mí la presidenta me emociona, porque me da la certeza y la tranquilidad que va a llevar al país por el camino de la equidad y la igualdad. Néstor y Cristina fueron los únicos presidentes que han reconocido siempre, incluso ante una situación electoral, que faltan cosas por hacer. Esto nos da tranquilidad. <

miércoles, 23 de noviembre de 2011

"Se viene la sintonía fina, de precisar la competitividad de la economía"

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que "se viene la etapa de la sintonía fina", en la que se estudiará la competitividad, en la que hay que analizar inversiones, salarios, inflación, subsidios. "Tenemos que hablar muy en serio", dijo, también sobre utilidades de las empresas.
Al cerrar con un discurso la reunión anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), la mandataria aludió al tema de la distribución de la Ganancias, sobre lo cual dijo que “les doy mi opinión: este modelo se ha regido por el acuerdo entre los trabajadores y los empresarios en convenciones laborales, y la distribución de las utilidades también la tienen que decidir entre empresarios y trabajadores".

Sostuvo al respecto que "la distribución de las ganancias no la pueden imponer el Estado por la fuerza o el Parlamento”.

Respecto de las expectativas que generó su presencia en la UIA y su discurso de cierre, la Presidenta fue contundente al destacar que "la etapa que viene, es la de una sintonía fina".

Dijo que en ella se debe “comenzar a precisar y estudiar a cada uno de los sectores bajo el tema central dela competitividad de la economía argentina, que solamente es sustentable con inclusión social”. Aclaró que cuando habla de competitividad no se refiere a la baja de impuestos, a los subsidios o a pagar menos salarios, “que no parecen formas muy novedosas”.

La Presidenta explicó que es preciso “innovar los comportamientos de cada uno de los sectores, los tres sectores: empresarios, trabajadores y el Estado como el tercer actor, que significa esa actuación tripartita y ha sido una de las claves del crecimiento de este año, con acuerdos que han sido la política con convenios colectivos, la mejora de salario", pero advirtió que "hay que comenzar con la sintonía fina”.

En ese análisis, dijo la Presidenta, hay que analizar "inversiones, cuestiones salariales, inflación, subsidios” y además “analizar con sintonía fina las utilidades”, algo de lo que no se habla, dijo, pero que tiene que ver con la economía a nivel global.

El no tocar utilidades, en el sector financiero hace que “la crisis la paguen los que menos tienen. Quienes quieren hacer pagar la crisis tienen que tener en cuenta cómo terminó la Argentina en el 2001, la maza pegando a la pared. Lo probamos”.

Habló de la reinversión de utilidades en grandes industrias, y de filiales extranjeras, que en lugar de remitir las utilidades a su casa matriz, siguieron invirtiendo en el país en tecnología e innovación.

“No voy a hacer nombres”, aclaró la Presidenta pero señaló que “una gran empresa que teniendo utilidades muy importantes, parte con los subsidios, que no hemos tocado por ser de insumos difundidos, que impacta al común de economía” no lo ha hecho. Por eso, dijo “hay que sentarse a discutir para hablar de inversión, inflación, cosas que tenemos que hablar muy en serio”.

“Estoy dispuesta a abordar todos y cada uno de los problemas" dijo, para señalar que "no hay que hablarse por los diarios, cuando quiere solucionar un problema tiene que ir hasta la oficina del funcionario; nunca vi que nadie solucionara nada por los diarios, por los diarios siempre se complican y no revelan ánimo de solución”.

Volvió a aludir a grandes empresas que no reinvierten utilidades, señalando que una de ellas que tuvo 31% de utilidades más que en 2008 sin embargo invirtió menos un 35% menos, que en 2008” y agregó que hay que saber que “para mantener el modelo hay que seguir reinvirtiendo para ampliar la capacidad productiva. El mercado interno nos permitió sortear la crisis y nos va a permitir tener un potente mercado intrazona en América del Sur, de allí van a venir las soluciones y no de ninguna otra parte”, acotó.

Estimó por otra parte, que los políticos deben "respetar a los mercados", pero subrayó especialmente que "los que gobiernan son los que han sido elegidos por el voto popular"

Al dirigirse a los dirigentes de la UIA la Presidenta enfatizó que "en mí van a tener una presidenta con quien dialogar, pero cuando hablemos de economía yo hablaré con números y a ustedes les pido lo mismo, que contemos todos los números y discutamos seriamente y vamos poder acordar".

También Cristina pidió inteligencia a todos los sectores productivos y políticos para seguir sosteniendo el modelo y criticó, en ese sentido, las dificultades que interpone el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el traspaso del sistema de subterráneos.

“Queremos hacer cumplir las leyes, los acuerdos y la lógica”, dijo la jefa del Estado y subrayó que “no le estamos pidiendo que vayan a hablar con el FMI, sino sólo que se hagan cargo de los subtes”.

Añadió que es la Ciudad más rica del país, con más de u$s 35.000 de ingreso per cápita, y que acapara el 53% de los subsidios nacionales, y remarcó además que “quienes criticaron duramente los subsidios, ahora piden mantenerlos hasta el 2017”.

Al retomar el tema económico reiteró que el modelo vigente “es de crecimiento, no de metas de inflación, que es lo que llevó a la destrucción de la región", y en ese sentido subrayó que "creemos en el crecimiento, el trabajo y la inclusión. Y además sostuvo que la Argentina ha tenido una política previsible en su tipo de cambio que ha sido una de las bases del crecimiento".

En lo concerniente al otro actor social, trabajadores y sindicalistas, dijo que “seguro que estuvo hablando por aquí el compañero secretario general de la CGT”, en alusión al proyecto de distribución de las ganancias, y en ese sentido comentó: “Si la economía pudiera regirse sólo por leyes sancionadas por el Parlamento, no tendríamos necesidad de tener un UIA o una CGT”.

De esa forma graficó que “este modelo ha sido regido por algo virtuoso que ha sido el acuerdo entre trabajadores y empresarios y no sólo sobre temas salariales sino también sobre condiciones laborales”, y añadió que el tema de las distribución debe estar en ese marco de acuerdo y diálogo entre trabajadores y empresarios.

También hizo hincapié en el tema de la problemática sindical, sobre lo que opinó que hoy "un conflicto laboral se da entre el patrón y el obrero, pero cuando se da entre sindicatos no es laboral, pero nos para la economía".

Sin embargo fue categórica en señalar que "es importante defender las conquistas laborales" conseguidas desde 2003” y recordó ante los empresarios de la UIA que “siendo trabajadora, tengo pergaminos suficientes para decir que siempre defendí a los trabajadores, pero también sé que tengo responsabilidad frente a los empresarios", acotó y recordó que durante su periodo como legisladora,se opuso a la ley de flexibilización laboral del gobierno de Carlos Menem.

Estuvieron presentes en el almuerzo,realizado en el Hilton de Puerto Madero, el gobernador de Buenos Aries, Daniel Scioli, los ministros de Economía, Amado Boudo; de Planificación, Julio De Vido, y de Industria Débora Giorgi; el titular de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, quien la precedió en los discursos, y presidente de la 10ma. Conferencia Industrial Argentina, Luis Ureta Saenz Peña, además de un gran número de dirigentes de la entidad industrial.

martes, 22 de noviembre de 2011

Colectivo Sanitario


Compartimos con ustedes la columna del Dr. Donato Spaccavento en Colectivo Sanitario sobre la profundización del modelo en el sector Salud.





miércoles, 16 de noviembre de 2011

Colectivo Sanitario

Compartimos con ustedes la columna del Dr. Donato Spaccavento en Colectivo Sanitario sobre temas de actualidad relacionados con la Salud:

-Aumento de las prepagas.
-Muerte de mujeres por Aborto.
-Ley Nacional de fertilización con exclusión para parejas del mismo sexo.




martes, 8 de noviembre de 2011

Colectivo Sanitario

Compartimos con ustedes la columna del Dr. Donato Spaccavento en Colectivo Sanitario sobre varios temas:
- La ampliación de los casos de Aborto no punibles.
- Los Siniestros de Tránsito.
- 5 meses sin funcionamiento del Tomógrafo Computado del Hospital Argerich. 



viernes, 28 de octubre de 2011

Peronismo para un país y un mundo nuevos

Desde las ruinas de la Argentina de 2001, Néstor Kirchner hizo flamear las banderas del peronismo y se convirtió en el constructor de la esperanza argentina.
 

Cuando el general Juan Domingo Perón fundó el movimiento nacional y popular más importante de la posguerra en Hispanoamérica, lo hizo sobre la base de una matriz nacionalista, porque dentro de las Fuerzas Armadas había sectores que no se sometían a ser sirvientes de las oligarquías dominantes ligadas a los intereses de Inglaterra.
Advirtió como nadie la demanda de una ciclópea transformación después del golpe del Gral. Rawson de 1943, generada por una nueva clase obrera industrial en formación y sin conducción, surgida de las masas misérrimas del campo, a las que dio respuesta desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Claro que le llevó tiempo diseñar una estrategia política para que el país diera un giro de 180 grados. Lo primero que hizo, ya desde el gobierno y luego de que las masas obreras asumieron incondicionalmente su liderazgo luego del 17 de Octubre de 1945, fue desechar de plano los Acuerdos de Bretton Woods y La Carta de La Habana (los antecesores del FMI), advirtiendo que la regencia del mundo unipolar giraba de eje y se trasladaría prontamente al nuevo imperio norteamericano.  
Cabal conocedor de lo que por entones se llamaban los dos imperialismos, Perón creó una doctrina humanista y cristiana y, al mismo tiempo, tomó distancia de los dos grandes imperios. Imaginó una política económica autocentrada, sin tutorías extranjeras y estimulando al máximo las posibilidades productivas de un país rico en materias primas y recursos naturales.
El modelo económico y social del primer peronismo logró la reconstitución de la sociedad de clases con un  movimiento obrero organizado y dignificado que habría de tener luego una importante participación política en sus gobiernos; una clase media sostenida por salarios dignos y una política de fomento crediticio que le posibilitó acceder a su casa y automóvil; el surgimiento de una burguesía nacional ajena a los intereses coloniales y dispuesta a reconstruir la devastada infraestructura de servicios de la Nación, dejando a los terratenientes y a los oligarcas en minoría ante un nuevo país productivo que emergía. De la mano del legado de los generales Savio y Mosconi, y en consonancia con el nuevo rol del Ejército, esa burguesía tomó en sus manos el desarrollo de industrias básicas como el petróleo, la petroquímica y el desarrollo de la industria pesada y liviana.
Este proceso de transformación a favor de los trabajadores y los sectores medios duró hasta 1955, cuando la oligarquía derrocó en forma sangrienta el gobierno popular del General Perón, iniciando un proceso de entrega del patrimonio nacional y de avasallamiento de las conquistas logradas por los trabajadores. Durante los 18 años que duró su exilio, Perón siguió siendo el máximo líder de los trabajadores, accediendo en 1973 a su efímero tercer gobierno, en que las condiciones geoestratégicas mundiales habían cambiado sustantivamente e intentó mantener la autonomía nacional y sumarse al bloque de naciones emergentes del Tercer Mundo.
Su muerte, el 1 de julio de 1974, agudizó la confrontación interna fratricida que se había desatado al interior del peronismo, y que le abrió las puertas al golpe del 24 de Marzo de 1976, fecha que inaugura una larga era de retroceso de la Argentina como Nación, con la entrega del patrimonio nacional y el terrorismo de Estado, el ataque a las conquistas de los trabajadores y la violación de los Derechos Humanos, sociales y políticos del pueblo argentino. La dictadura finalizó pero las políticas neoliberales continuaron en democracia, a partir de 1983 y hasta 2001, a través de las políticas de ajuste y privatizaciones implementadas por los gobiernos de Alfonsín y Menem, este último con el plus de haber intentado desnaturalizar y “aggiornar” las históricas banderas nacionales y antiimperialistas del peronismo, en aras de una modernización neoliberal que pregonaba el fin de la Historia y de las ideologías.
NÉSTOR, EL CONSTRUCTOR. Desde las ruinas de la Argentina de 2001, Néstor Kirchner hizo flamear las banderas del peronismo y se convirtió en el constructor de la esperanza argentina, con un proyecto político que, fundamentalmente, permitió implementar políticas sociales inclusivas y erradicar las neoliberales de exclusión. Se pasó de lo individual a lo colectivo.
Recordemos que llegó al gobierno y encontró a más de la mitad de la población debajo de la línea de pobreza, dándole prioridad a la recuperación de la estructura productiva con políticas económicas activas. Diseñó una política de desendeudamiento externo que permitió saldar la deuda interna. Tuvo gestos claros y firmes de independencia económica con la salida del default y la negación a las exigencias de los fondos buitres internacionales.
Se enfrentó con vigor a las corporaciones cuando planteó “vivir con lo nuestro”, generando un equilibrio que permita al Estado Nacional acumular reservas con recursos genuinos provenientes de las retenciones a las exportaciones. Creó el Ministerio de Producción y resurgió la economía solidaria a través de las pymes, las cooperativas y las mutuales. En verdad, es interminable la lista de logros del Proyecto Nacional conducido por Néstor y Cristina Kirchner, defendiendo siempre los derechos del pueblo.
 EL MISMO PERONISMO. Néstor y Cristina tuvieron la visión estratégica y la virtud democrática de retomar la senda del auténtico peronismo, y rápidamente se transformaron en el centro de la recomposición del campo nacional y popular. Junto a las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, se sumaron los radicales de cuño nacional, los socialistas que no adscriben al juanbejustismo eurocéntrico, la izquierda nacional de Don Jorge Abelardo Ramos y Norberto Galasso, y una pléyade de intelectuales progresistas y patriotas, incluidos viejos combatientes contra la dictadura militar, esos montoneros que emularon con su lucha la gesta de los heroicos caudillos federales que entregaron sus vidas contra la hegemonía del centralismo de Mitre y Sarmiento. Se sumaron también los movimientos sociales, que con la conducción de líderes honestos trabajan para que algún día no haya más pobres en la Patria.
A ocho años de aquella refundación de la Patria autónoma y pacífica, el kirchnerismo es el mismo peronismo en sus esencias, pero abierto al mundo –ya no unipolar–, incrementando su comercio exterior con todas las naciones del mundo sin prejuicios ideológicos insensatos, reconstruyendo la justicia social con planes y programas dirigidos a los más humildes, ejecutando importantes obras de infraestructura para integrar un país desarticulado, asistiendo y fomentando el desarrollo de las provincias más abandonadas.
Las tareas pendientes, como lo reconoció la propia presidenta, son muchas y difíciles, pero para el peronismo, este de hoy, que es el kirchnerismo, el primer desafío es lograr el aumento del empleo formal, con el beneficio de obra social, vacaciones y aguinaldo, para los millones de argentinos que siguen trabajando en negro. Y ampliar los logros de la democracia, para que la Argentina conducida por Cristina pueda ser cada día un país más justo, más democrático y con igualdad de oportunidades para todos sus habitantes.
Donato Spaccavento

miércoles, 26 de octubre de 2011

La Presidenta pidió a la Ciudad "colaboración" para sanear el Riachuelo

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistió a la inauguración de una Unidad de Pronta Atención (UPA 24) en Lanús, se refirió al saneamiento del Riachuelo afirmando que "A nosotros más que prometer, nos gusta hacer" y pidió al gobierno de la Ciudad "que pongan la misma fuerza para colaborar"
"La Nación, la Provincia, y las intendencias están colaborando para sanear el Riachuelo, le tengo que pedir al otro lado del Riachuelo que ponga la misma fuerza", sostuvo Cristina y expresó que "a los que nos ha tocado nacer de este lado del Riachuelo las cosas siempre nos han sido un poquito más difíciles", por eso "pedimos la solidaridad de los que tienen más para ayudar a que el Riachuelo pueda ser saneado", subrayó la mandataria.

"Cuando terminemos de sanearlo vamos a tener que encontrar una nueva forma de llamarlo", afirmó la Presidenta y aseguró que "ya se nos va a ocurrir algo".

Asimismo, la jefa del Estado agredeció a Lanús por el apoyo electoral, habiéndose batido en este partido bonaerense, el récord de votos histórico: "Hemos vuelto a ejercitar uno de los actos más maravillosos de la democracia", manifestó.

"Somos un gobierno de realización, que ha ampliado los derechos de los argentinos", señaló Cristina y agregó que "este domingo las urnas nos han dicho que debemos seguir este camino, y terminar las cosas que nos faltan, porque es la decisión y el amor del pueblo".

Destacó la gestión sanitaria con hechos como la incorporación de diez vacunas al calendario oficial del total de 16 vigentes, desde 2003 a la fecha, siendo las dos últimas la vacuna contra el HPV, enfermedad que puede provocar cáncer de útero y que representa dos mil muertes anuales, y la del neumococo, que afecta principalmente a los niños de los sectores más carecientes, en temporada invernal.

Aseguró además que tenemos que "incorporar a los jóvenes que hoy portan banderas para que se produzca el recambio generacional", y que "la vida es cambio permanente, seguir para adelante, transformar e incluir".

Hizo hincapié en "el proceso de industrialización sin precedentes" que vive la Argentina destacando el crecimiento de los parques industriales, que pasaron de ser 80 en 2003 y hoy son alrededor de 280: "estos parques son generadores de trabajo, pero también podemos demostrar que este trabajo no tiene que contaminar, para que nunca más tengamos el Riachuelo como lo teníamos", señaló.

Destacó las obras de infraestructura sanitaria realizadas, como redes de agua potable, plantas de tratamiento y cloacas, a partir de la recuperación por parte del Estado de AySa y afirmó que "son obras para la salud de los argentinos, y en especial de los argentinos menos favorecidos", y sostuvo que "este es el rol insustituible e indelegable del Estado".

Estuvieron presentes en el acto el gobernador de la Prvincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el ministro de Salud, Juan Manzur, y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parril, y el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, entre otros.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, abrió el acto con un discurso en el que señaló el “honor” que significaba el hecho de que la Presidenta hubiera elegido a esa provincia como el primer lugar para visitar después de los comicios en los que fue consagrada para un nuevo período.

Subrayó que gracias a las políticas que se vienen aplicando en materia de salud, la provincia de Buenos Aires tiene actualmente "el índice más bajo de mortalidad infantil, desde la recuperación de la Democracia".

Destacó que la unidad de salud inaugurada “llega a lo más profundo de cada barrio y al corazón de cada familia, para que no tengan que recorrer muchas cuadras para llegar al hospital ‘Evita’ y así puedan resolver aquí algunas cuestiones”.

Afirmó que la instalación de las UPA en la Provincia es “fruto de la integración regional” por cuanto “es una experiencia que trajimos de Brasil, adaptada a la problemática de nuestra provincia”.

Indicó que ya en la primera UPA, la de Lomas de Zamora, se atendieron “80 mil vecinos” y en la de Avellaneda “se atienden 250 consultas por día”, descomprimiendo la labor en los hospitales de esas zonas.

Subrayó además que la zona, perteneciente a la cuenca Matanza-Riachuelo, “se está transformando a partir del gran trabajo de (el secretario de Ambiente, Juan José) Mussi, con la recuperación del camino de la Ribera, el camino de sirga, que permitió los programas de relocalización de viviendas y la reconversión de industrias, para que tengamos una provincia más fuerte y más saludable”.

Las UPA 24

La Unidad de Pronta Atención (UPA 24) de Lanús es un establecimiento de salud de complejidad intermedia, entre las salitas sanitarias y los hospitales. Resulta útil para resolver emergencias y descomprimir la atención en grandes establecimientos.

Las UPA atienden las 24 horas los 365 días del año.

Cuentan con consultorios de pediatría y clínica médica y atienden emergencias, ya que están equipadas con un shock room con elementos de terapia intensiva como respirador, monitor multiparamétrico, bomba de infusión y cardiodesfibrilador.

Las personas que requieren atención de mayor complejidad reciben las primeras atenciones en la UPA y son derivados por tierra o en helicóptero sanitario desde el helipuerto que poseen todas las UPA.

Empleará a 120 trabajadores de la salud y ocupa una superficie de 1.186 metros cuadrados.

Ya se inauguraron UPA en Lomas de Zamora, de Avellaneda y La Matanza, y el objetivo es construir otras 20 en la provincia de Buenos Aires en los próximos 4 años.

martes, 25 de octubre de 2011

Colectivo Sanitario

Compartimos con ustedes la columna en Colectivo Sanitario del Dr. Donato Spaccavento sobre el proyecto de ley que intenta igualar la Licencia por Paternidad con la Licencia por Maternidad 



lunes, 24 de octubre de 2011

La Presidenta obtuvo la reelección con el 53,96 %

El escrutinio provisorio, informado por la Dirección Nacional Electoral, escrutadas el 98,25% de las mesas de todo el país, arroja como resultado que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner obtuvo su reelección por el 53,96% de los votos, seguida por Hermen Binner, con el 16,87%.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner obtuvo su reelección con 11.593.023 votos (53,96 por ciento) de acuerdo al escrutinio provisorio publicado en la página Web de la Dirección Nacional Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las cifras oficiales son las siguientes:

Alianza Frente para la Victoria: Cristina Fernández de Kirchner-Amado Boudou: 11.593.023 53,96%

Alianza Frente Amplio Progresista: Hermes Binner- Norma Morandini: 3.624.518 16,87%

Alianza Unión para el Desarrollo Social: Ricardo Alfonsín-Javier González Fraga 2.395.056 11,15%

Alianza Compromiso Federal: Alberto Rodríguez Saa-José María Vernet 1.714.385 7,98%

Alianza Frente Popular: Eduardo Duhalde – Mario Das Neves 1.264.609 5,89%

Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Jorge Altamira- Carlos Christian 497.082 2,31%

Coalición Cívica - Afirmación para una República Igualitaria ARI Elisa Carrió- José Adrián Pérez 396.171 1,84%

Electores y mesas habilitados
Electores 28.867.162
Mesas 85.935
Escrutado
Mesas 84.429
% sobre mesas habilitadas 98,25%
% de participación sobre lo escrutado:78,89%

Afirmativos 21.484.844 95,94%
En blanco 678.724 3,03%
Nulos 206.030 0,92%
Recurridos e impugnados 23.921 0,11%

miércoles, 19 de octubre de 2011

Día Mundial del Cáncer de Mama

El Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional del Cáncer (INC), desarrolló diferentes estrategias para disminuir la mortalidad y mejorar la atención de las pacientes que sufren cáncer de mama. Cada año se producen 5.400 fallecimientos y 18.000 nuevos casos en el país.
La cartera sanitaria se sumó nuevamente a la campaña para crear conciencia sobre el cáncer de mama, que se realiza a nivel global durante todo el mes de octubre, y a las actividades enmarcadas en el Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebra hoy.

En la Argentina, la prevención y el control del cáncer son una política de Estado a partir de que el año pasado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso la creación del INC, indicó el Ministerio y señaló que el Programa Nacional de Control del Cáncer de Mama de ese Instituto desarrolló estrategias de control de calidad de las mamografías con el objetivo de que se incremente la efectividad de los procedimientos de detección y diagnóstico, que son fundamentales para el tratamiento y la cura.

El cáncer de mama es un problema de salud pública en muchos países y también en la Argentina, tanto por la cantidad de mujeres que son afectadas como por las complejidades que impone su control. En el país, este tipo de cáncer es el que tiene más altos índices de incidencia y mortalidad entre las mujeres, con 18.000 nuevos casos y 5.400 fallecimientos cada año.

La detección temprana es fundamental para el tratamiento y la cura de este cáncer. Todas las mujeres sanas, que nunca hayan padecido enfermedades en la mama ni tengan antecedentes familiares, deben realizarse una mamografía cada dos años, especialmente entre los 50 y los 70 años.

Las estrategias elaboradas por el organismo dependiente del Ministerio de Salud apuntan tanto a realizar los controles y el diagnóstico de manera oportuna, como a asegurar que las personas diagnosticadas reciban un tratamiento adecuado.

Según precisó María Viniegra, coordinadora técnica del INC y responsable del Programa Nacional de Control del Cáncer de Mama, “se trata de un objetivo ambicioso a largo plazo, que requiere del trabajo en tres ejes principales: control de calidad, cobertura y monitoreo”.

El control de calidad implica que los procedimientos de detección, diagnóstico y tratamiento que requieran las mujeres a riesgo, con sospecha de cáncer o con cáncer confirmado, tengan la calidad necesaria para asegurar los mejores resultados.

“Si la mamografía no ha sido correctamente realizada, la biopsia no está bien informada o el tratamiento no se aplica en tiempo, las posibilidades de curación disminuyen y por lo tanto aumenta el riesgo de morir por cáncer de mama”, puntualizó Viniegra. Agregó que "es frecuente confundir calidad con tecnología cara o moderna, cuando en realidad se trata de cosas bastante menos complicadas, como el adecuado mantenimiento de los equipos, las condiciones de los reactivos que se emplean y el entrenamiento del personal técnico y médico”.

La cobertura es la capacidad que tiene un programa para llegar a la gente que lo necesita. La mayor parte de la población sabe que tiene que cuidar su salud, pero no todos tienen las mismas oportunidades de hacerlo.

En este sentido, el programa debe trabajar en pos de eliminar las barreras que impiden el acceso a la cobertura, como la falta de información, la falta de tiempo, la sobrecarga por trabajo, hijos, familiares a cargo, la falta de dinero para llegar al hospital y las diversas complicaciones para acceder a las prestaciones del servicio de salud.

El tercer eje al que apunta el Programa de Control del Cáncer de Mama es la implementación de un sistema de monitoreo que brinde datos sobre cuántas mamografías se han realizado, a cuántas mujeres, a qué edad y cuántos cánceres se han diagnosticado.

Esta información resulta indispensable para lograr calidad en los estudios de mamografía. “Si no podemos evaluar qué porcentaje de nuestros objetivos cumplimos, probablemente estemos gastando el tiempo y el dinero en forma insensata -indicó la especialista-. Es esencial contar con un sistema de monitoreo que nos permita saber dónde estamos parados y hacia dónde vamos”.