La Secretaría de Derechos Humanos se congratuló ayer de que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgó el premio de Fomento de la Paz Félix Houphouët-Boigny a la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo, quien había sido propuesta por el senador Daniel Filmus.
La entrega del premio a las Abuelas será entre mayo y junio de este año en París, durante un acto al que será invitada la presidenta Cristina Fernández.
El galardón se concede todos los años a uno o más premiados, y su designación corre a cargo de un jurado internacional integrado por importantes personalidades y presidido actualmente por el ex jefe de Estado de Portugal, Mario Soares.
En el 2009 el premio fue otorgado al ex presidente de Brasil, Lula da Silva; y en ediciones anteriores también lo recibieron Nelson Mandela, Frederik W. De Klerk, Yitzhak Rabin, Shimon Peres y Yasser Arafat; el Rey de España, Juan Carlos I y el ex presidente estadoundense Jimmy Carter.
“Este merecido premio reconoce la lucha inquebrantable de las Abuelas de Plaza de Mayo. Fueron ellas, junto a otros organismos de derechos humanos, las que dieron el primer paso para quebrar el muro de impunidad instaurado con los indultos y las leyes de obediencia debida y punto final. En este proceso contribuyeron, muchas veces de manera silenciosa y anónima, a que el derecho a la identidad se constituya como pilar de la construcción de una democracia plena”, expresó el Secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, al conocer la noticia.
Asimismo, agregó: “la tarea de las Abuelas ha sido fundamental en el camino de la búsqueda de la memoria, la verdad, la justicia y la reparación, que permitió que 102 nietos recuperaran su identidad. También es de destacar su invalorable aporte a la Convención por los Derechos del Niño, en relación a este derecho”. “En su trabajo de más de 34 años nunca apelaron a la violencia ni a la venganza”, concluyó el Secretario Duhalde.
La entrega del premio a las Abuelas será entre mayo y junio de este año en París, durante un acto al que será invitada la presidenta Cristina Fernández.
El galardón se concede todos los años a uno o más premiados, y su designación corre a cargo de un jurado internacional integrado por importantes personalidades y presidido actualmente por el ex jefe de Estado de Portugal, Mario Soares.
En el 2009 el premio fue otorgado al ex presidente de Brasil, Lula da Silva; y en ediciones anteriores también lo recibieron Nelson Mandela, Frederik W. De Klerk, Yitzhak Rabin, Shimon Peres y Yasser Arafat; el Rey de España, Juan Carlos I y el ex presidente estadoundense Jimmy Carter.
“Este merecido premio reconoce la lucha inquebrantable de las Abuelas de Plaza de Mayo. Fueron ellas, junto a otros organismos de derechos humanos, las que dieron el primer paso para quebrar el muro de impunidad instaurado con los indultos y las leyes de obediencia debida y punto final. En este proceso contribuyeron, muchas veces de manera silenciosa y anónima, a que el derecho a la identidad se constituya como pilar de la construcción de una democracia plena”, expresó el Secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, al conocer la noticia.
Asimismo, agregó: “la tarea de las Abuelas ha sido fundamental en el camino de la búsqueda de la memoria, la verdad, la justicia y la reparación, que permitió que 102 nietos recuperaran su identidad. También es de destacar su invalorable aporte a la Convención por los Derechos del Niño, en relación a este derecho”. “En su trabajo de más de 34 años nunca apelaron a la violencia ni a la venganza”, concluyó el Secretario Duhalde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario