Las obras sociales van a tener dos caminos a partir de esta ley: o les compran a las droguerías a las que les están comprando y se avienen a tener un reintegro de la APE mucho más lento, porque pasan por mayores controles, o lo hacen con las que estarán acreditadas ante el ministerio y se aseguran un reintegro más rápido. Entiendo la medida como un paso intermedio a que la industria farmacéutica garantice la inviolabilidad de los medicamentos a través de un sistema encriptado como el del papel billete, que uno pueda controlar rápidamente que no fue violado el troquel, cuestión que se niegan a hacer porque aducen que es de alto costo, pero que en otros lugares del mundo existe.
martes, 17 de mayo de 2011
“Aporta transparencia en las compras”
Por
El nuevo proyecto va a garantizar que las compras de los medicamentos estén avaladas por un sistema de trazabilidad de las droguerías y laboratorios acreditados en el Ministerio de Salud. Esto aporta a la transparencia de la compra de medicamentos y evita en un 90% la posibilidad de que se compren medicamentos cuyos troqueles no corresponden con los que reciben los pacientes.
Las obras sociales van a tener dos caminos a partir de esta ley: o les compran a las droguerías a las que les están comprando y se avienen a tener un reintegro de la APE mucho más lento, porque pasan por mayores controles, o lo hacen con las que estarán acreditadas ante el ministerio y se aseguran un reintegro más rápido. Entiendo la medida como un paso intermedio a que la industria farmacéutica garantice la inviolabilidad de los medicamentos a través de un sistema encriptado como el del papel billete, que uno pueda controlar rápidamente que no fue violado el troquel, cuestión que se niegan a hacer porque aducen que es de alto costo, pero que en otros lugares del mundo existe.
Las obras sociales van a tener dos caminos a partir de esta ley: o les compran a las droguerías a las que les están comprando y se avienen a tener un reintegro de la APE mucho más lento, porque pasan por mayores controles, o lo hacen con las que estarán acreditadas ante el ministerio y se aseguran un reintegro más rápido. Entiendo la medida como un paso intermedio a que la industria farmacéutica garantice la inviolabilidad de los medicamentos a través de un sistema encriptado como el del papel billete, que uno pueda controlar rápidamente que no fue violado el troquel, cuestión que se niegan a hacer porque aducen que es de alto costo, pero que en otros lugares del mundo existe.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario